SAN JUANERO HUILENSE
Los trajes del hombre y la mujer que hoy se lucen en las fiestas sampedrinas, fueron inspirados en los vestidos de nuestros antepasados, pero mejorados sustancialmente por sugerencia de los mismos parejos para facilitar los movimientos del baile.El vestido típico de la mujer ha rebasado ya, las fronteras patrias que le han valido reconocimientos y menciones internacionales.La blusa es de color blanco y en corte bandeja, rodeada por arandelas, elaborada en randas y encajes, adornadas con aplicaciones de lentejuela, con un ajuste entallado y cremallera atrás.La falda es elaborada con satines de colores subidos, tiene decoraciones florales pintadas al óleo o de flores troqueladas de seda y vuelos en rondas que armoniza con los de la blusa, su largo es a media pierna y su ancho es de ruedo y medio.Por debajo de la falda va la enagua o pollerín que es de primordial importancia para la ejecución de varios pasos y figuras. Tiene tres vueltos, el más amplio lleva varios arandelones de encaje.El adorno de la cabeza o tocado, se elabora con flores artificiales que juegan con el diseño del color en las aplicadas o pintadas en la falda; se coloca sobrela moña o trenza en la parte posterior de la cabeza o se luce sobre el lado derecho.El traje típico masculino es más sencillo pero de igual importancia y está formado por:El sombrero, básico el suazeño, elaborado a mano.La camisa, con cuello abierto, con botonera adelante centrada, originalmente blanca, rizada en la pechera y decorada con lentejuelas y encajes.El pantalón, debe ser de prenses, se usa blanco o negro.Los accesorios del traje los comprenden el rabo de gallo o pañuelo de seda o satín rojo y el cinturón de cuero de 10 a 15 cm de ancho.
https://youtu.be/8DOOPFVZsEw
LAS COMPARSAS Y CARROZAS
Carrozas
Para cada reina del festival hay una carroza (donde va la reina y su edecán) y una comparsa que la acompaña en el transcurso del desfile. Las carrozas son elaboradas por artesanos y artistas seleccionados, quienes plasma cada año un tema para rendir tributo a la cultura, a la flora, fauna, arquitectura de la región, personajes o historias significativas del departamento del Huila.
Comparsas
Existen diferentes tipos de comparsas en los desfiles como, por ejemplo, los grupos de danza, grupos rajaleños y bandas musicales. Al hablar de las comparsas inevitablemente hay que mencionar las agrupaciones escénicas que cada año se preparan para hacer de los desfiles programados.
|
|
buena
ResponderEliminarBIEN HECHO RIRRI
ResponderEliminarBIEN HECHO RIRRI
ResponderEliminarbuen trabajo sebastian super tu blogger
ResponderEliminarque buen trabajo :D
ResponderEliminarbueno su trabajo
ResponderEliminar?que es esto
ResponderEliminarbuen trabajo viejo
ResponderEliminarque buen trabajo.
ResponderEliminarQue Bien ..
ResponderEliminar